Cooperativa de Asistencia Personal MEPAKIS

Somos MEPAKIS, la primera Cooperativa de Asistencia Personal en Salto. Nacimos para generar trabajo digno y promover la autonomía de las personas, brindando un servicio de cuidados y compromiso en cada tarea.
MEPAKIS: "LA ESENCIA DE UNO MISMO"
Hacer algo con pasión y amor.
Poner el corazón, el alma y la creatividad en una tarea.
Dejar una huella positiva en todo lo que se hace
Hacer las cosas con esmero y dedicación.

+

Años de Trayectoria

ra

Cooperativa AP en Salto

%

Enfoque Humano

Consulting Services
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 11
Imagen 11
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 11
Imagen 11
Imagen 10
Imagen 11
5+ Años de Trayectoria

MEPAKIS: Pioneros en CUIDADOS INTEGRALES

Nuestra cooperativa nace de la necesidad de generar fuente de trabajo, había una necesidad y debía ser compartida y es por eso que se forma una cooperativa a la cual fue constituida el 24 de Enero del 2020 y es registrada un 25 de Junio del mismo año.

Elegimos el cooperativismo para formalizar nuestra labor, defender derechos y ofrecer un servicio de calidad. Nos basamos en la ayuda mutua y el compromiso con nuestra comunidad.

Promovemos la Autonomía

Apoyamos a las personas dependientes en su día a día, fomentando su autonomía.

Pioneros en Salto

Somos la primera cooperativa de A.P. Innovando en visibilizar esta Profesión en Salto.

Impulsar Nuevos Cuidados

Fomentamos una innovadora organización que articula roles entre usuarios, familias, asistentes, autoridades, mercado e instituciones educativas, para un cuidado integral y de calidad.

Gestión y Selección Ágil

Cobertura en la ciudad Salto, y en todo el territorio Uruguayo.

Misión y Visión

Nuestro Compromiso

Nuestra Misión, Visión y Objetivos

En MEPAKIS, creemos en un modelo solidario y corresponsable que dignifica el trabajo del Asistente Personal y potencia la vida independiente de quienes cuidamos.

Buscamos ser referentes en Salto, articulando un sistema de cuidados más justo, eficiente y humano. "Evolucionamos para dar respuesta a las nuevas necesidades", poniendo el alma, la creatividad y el amor en cada acción, construyendo juntos un futuro mejor.

01

Generar Trabajo Digno

Creamos y mantenemos puestos de trabajo formales para nuestros socios, con respaldo, capacitación constante y decisiones tomadas en colectivo.

02

Promover la Autonomía

Asistimos a personas en situación de dependencia para desarrollar su vida diaria, garantizando su derecho a participar en la sociedad.

03

Impulsar Nuevos Cuidados

Fomentamos una innovadora organización que articula roles entre usuarios, familias y asistentes, para un cuidado integral y de calidad.

04

Fortalecer la Comunidad

Nos basamos en los principios y valores cooperativos, trabajando con responsabilidad y preocupación por el bienestar de nuestra comunidad.

Servicios

Nuestros Servicios

Asistencia Personal Directa

Ofrecemos un apoyo humano y profesional para asistir en las actividades de la vida diaria, promoviendo siempre la autonomía.

  • Higiene, vestido y alimentación.
  • Acompañamiento en estudios.
  • Participación en actividades sociales.
Consultar

Gestión y Selección Ágil

Facilitamos el acceso rápido a Asistentes Personales calificados y habilitados por el Sistema Nacional de Cuidados (SNIC).

  • Asistentes con formación certificada.
  • Proceso de contratación ágil.
  • Cobertura en Salto, Uruguay.
Consultar

Respaldo Cooperativo

Trabajamos bajo un modelo colectivo que ofrece seguridad, apoyo mutuo y beneficios tanto para usuarios como para asistentes.

  • Respaldo ante eventualidades.
  • Decisiones colectivas y apoyo.
  • Mejora la eficiencia del servicio.
Saber Más

Asesoramiento SNIC

Te acompañamos y asesoramos en el proceso de postulación al Programa de Asistentes Personales y gestión de subsidios.

  • Información sobre beneficiarios.
  • Guía en el proceso de solicitud.
  • Claridad sobre BPC y subsidios.
Preguntas

¿Hablamos?

Solicita Información

¿Buscas Asistencia o Quieres Ser Parte de MEPAKIS?

Ya sea que necesites apoyo para tu vida diaria o busques desarrollarte profesionalmente como Asistente Personal en un entorno cooperativo, estamos aquí para ayudarte. Ponte en contacto con nosotros.

+ Años de Trayectoria
% Enfoque Humano
% Respaldo Colectivo
¡Hablemos!

Envíanos tu consulta!

Modelo Cooperativo

¿Por Qué Elegirnos?

El Poder del Modelo Cooperativo

Una cooperativa es una asociación de personas que se unen para trabajar y generar bienestar, mejorando su situación económica y social.

Elegimos el camino de la propiedad y gestión conjunta para satisfacer una necesidad colectiva, convencidos de la fuerza de la ayuda mutua. A través de decisiones democráticas y un enfoque centrado en las personas, construimos un sistema de cuidados más justo, solidario y, sobre todo, humano.

Respaldo y Seguridad

Contamos con respaldo ante eventualidades y un marco jurídico que favorece tanto al usuario como al asistente personal.

Decisiones Colectivas y Apoyo

Tomamos las decisiones en conjunto y fomentamos el apoyo constante entre pares, fortaleciendo nuestro equipo.

Eficiencia y Calidad

Nuestro modelo mejora la eficiencia del servicio comparado al plan individual y fomenta la capacitación constante.

Vínculo Humano

La figura colectiva transforma positivamente el vínculo entre la persona cuidada, el familiar y el asistente.

Modelo Cooperativo MEPAKIS

Entidades que nos Avalan

Nuestros Aliados Institucionales
Logo Empresa 1
Logo Empresa 2
Logo Empresa 3
Logo Empresa 4
Logo Empresa 5
Logo Empresa 6
Logo Empresa 6
Logo Empresa 1

Nuestro Equipo

El Corazón de MEPAKIS
Equipo Completo de MEPAKIS

Este es el corazón de MEPAKIS: un equipo unido por la vocación de cuidar y el compromiso cooperativo. Juntos, ponemos el alma, la creatividad y el amor en nuestro trabajo día a día.


Nuestra Directiva

Quienes guían nuestro camino y coordinan nuestros esfuerzos.

Carla Chiappini
Tesorera / Fundadora

Fundadora de MEPAKIS con la visión de dignificar nuestra labor y defender nuestros derechos, inspirada por la inclusión.

Lucía Quiroga
Secretaria / Lic. Psicología

Me uní en 2022 para crecer y aportar en discapacidad. Hoy soy Secretaria y Asistente Personal con gran entusiasmo.

Héctor Mendietta
Directiva

Colaboro con la visión y compromiso al crecimiento y la gestión de nuestra cooperativa, como miembro de la Directiva.

Preguntas Frecuentes

SNIC y Marco Legal

¿Qué es la Ley 19.353 y el SNIC?

La Ley 19.353 creó el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) en Uruguay. Su objetivo es promover la autonomía de las personas en situación de dependencia y asegurar su atención y asistencia a través de un modelo solidario y corresponsable entre familias, Estado, comunidad y mercado.

¿Quién puede ser beneficiario del Programa de Asistentes Personales?

Pueden ser beneficiarias las personas con dependencia severa que tengan hasta 29 años de edad o sean mayores de 80 años. Deben residir en su domicilio particular en Uruguay y tener ciudadanía natural, legal o 10 años de residencia. Para postularse, deben llamar al 0800 1811 o *1811 (Antel).

¿Qué requisitos debe cumplir un Asistente Personal (AP)?

Para ser AP dentro del SNIC, se debe ( se requiere): estar habilitado por la Secretaría Nacional de Cuidados, contar con el certificado del curso básico de cuidadores del MEC, y no tener relación de consanguinidad (hasta 4º grado) o afinidad (hasta 2º grado) con el beneficiario. Se contratan por un mínimo de 80 horas mensuales.

¿Cómo funciona el subsidio del SNIC?

El SNIC otorga un subsidio al beneficiario para cubrir 80 horas mensuales. El monto total es de 4,6 BPC (incluye aportes, aguinaldo y salario vacacional). El porcentaje cubierto depende de los ingresos del núcleo familiar. BPS paga lo subsidiado directamente al AP, y si la cobertura es parcial, el beneficiario paga la diferencia.( En el caso del plan colectivo el BPS deposita, la partida salarial a la cooperativa, quien abona los salarios de cada asistente personal )

¿Qué es el BPC y cómo se usa?

El BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones) es una unidad de medida usada en Uruguay para ajustar montos. En 2025, un BPC equivale a $6.576. Para el subsidio de AP, se usan 4,6 BPC para calcular el monto total ($30.249,60 en 2025).

¿Qué ley regula a las cooperativas en Uruguay?

El cooperativismo uruguayo se regula principalmente por la Ley N° 18.407, del 24 de octubre de 2008, conocida como Ley General de Cooperativas (LGC).

¿Tienes más dudas?

Si la información aquí no responde todas tus preguntas sobre el SNIC, las leyes o cómo trabajamos, no dudes en ponerte en contacto directo con nosotros. ¡Estamos para asesorarte!

Contactar Ahora

Contacto

Ponte en Contacto

Nuestra Información de Contacto

Si tienes preguntas, necesitas asistencia o quieres saber más sobre MEPAKIS, no dudes en comunicarte por estas vías. ¡Estamos para ayudarte!

Email:

mepakiscooperativa@gmail.com

merakis19@gmail.com

Teléfono:

Cooperativa: 092 204 741

Ubicación:

Salto, Uruguay